Se cierra un año, otro ya asoma, y ha llegado la hora de hacer balance y enmiendas para los nuevos 365 días que vienen. ¿Por qué de forma pública y visible en Internet y no como un ejercicio de introspección? Pues sinceramente, llevo con este Blog abierto desde el verano de 2010, y antes tuve otros, tanto de carácter personal, como de índole algo más profesional. Siempre abiertos, dialogantes, y dispuestos a mostrar lo que soy.
‘Terapia de choque’ y sin frenos (#recomendación)
Recupero estos viernes de (#recomendación) en el Blog porque, a mí personalmente, muchas veces me viene bien saber qué gente tiene qué gustos, para saber si con mi afinidad hacia ellos me puede llegar a interesar lo que recomiendan. Así pues, hoy vamos con una de series, que tal y como está el panorama, muchas veces termina siendo más entretenido que una película.
¿Se debe estudiar Periodismo en la Universidad?
Como cada año por estas fechas, y como si de una revisión del dentista se tratase, llega el incómodo y doloroso 'Informe de la APM' sobre la profesión periodística. Incómodo porque pone en evidencia todo lo que se sigue haciendo mal y nadie se atreve a cambiar, y doloroso porque año tras año, y ya van unos cuantos, esa “profesión periodística” está más de capa caída que nunca, si es que eso se puede.
El problema del cine no es el precio
![]() |
Sala de cine CINESA Parquesur (precio de entrada: 3,50 euros) |
La foto que ilustra este post pertenece a una sala de los cines CINESA de ParqueSur (Leganés) el pasado 11 de diciembre. La película que se pasaba era ‘2 Guns’, protagonizada por Denzel Whasington y Mark Wahlberg, y el precio era de 3,50 euros por entrada. ¿No decían que con los precios reducidos la gente iba al cine en masa?
TecNavidad y el valor social del periodismo
(12 / dic / 2013) - Los que se dedican al sector de las tecnologías en cualquiera de sus aristas, bien sean periodistas, gente de agencia, o comunicadores todos, ya sabrán que este “12 del 12” será recordado porque salió adelante TecNavidad, un proyecto solidario que nació como nacen las grandes cosas en esta vida, de la improvisación.
La España que nos espera o (tenemos)
Desde hace bastante tiempo, y con la pesada e insistente propaganda que hace el Gobierno a cuenta de si ya hemos salido de la crisis, bromeo cuando hablo del asunto y sostengo que realmente el ejecutivo de Mariano Rajoy tiene toda la razón del mundo: “ya hemos salido de la crisis”. La gente, alarmada, me recrimina que cómo vamos haber salido de la crisis con más de un 25% de paro y un país en la ruina.
Pues sí, hemos salido de la crisis, y lo que tenemos que afrontar de una vez es que durante los próximos 10 o 15 años las condiciones del mercado laboral, y en general de la sociedad, serán las que tenemos ahora. Para creer esto, o no, se pueden hacer dos cosas. Una, coger a pies juntillas los datos que proporciona el Gobierno y engañarse a uno mismo y creer que porque se vendan más tractores de color rojo a Ucrania nuestra macroeconomía ha mejorado; o dos, escuchar a la calle, prestar atención a la gente, y aislando los dramas personales que siempre puede haber, palpar esa realidad de amigos, familiares y allegados.
Operadores, con el IVA en grande por favor
En estos tiempos donde la fidelidad es ya parte del olvido, muchas empresas no están sabiendo coger el golpe de pedal adecuado. Siguen sin entender que esos usuarios que durante años y años estaban con la misma compañía del gas, la luz y el teléfono a lo largo de su vida, ya son una especie en extinción. Ahora, con una llamada, o dos, tampoco seamos tan optimistas, puedes cambiarte a cualquier otra compañía sin el menor de los problemas.
Así pues, por qué en el caso de los operadores de telefonía les cuesta tanto entender que deben dar un paso más en su servicio y transparencia hacia los clientes. En cuanto a la calidad el producto se puede decir que se ha mejorado bastante, ¿pero qué hay de todo lo demás?
Esta cuestión está de plena vigencia ante la advertencia que lanzó el Instituto Nacional de Consumo (INC) a los operadores a los que emplazó antes del próximo 2 de diciembre a publiquen el precio de sus productos y servicios con el IVA incluido. Además, advirtieron de que si, a partir de esta fecha, no se ha corregido la publicidad en este sentido, se enviará el expediente a la Abogacía del Estado, según consta en un documento remitido a los operadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)