Cuando se conoce el porqué
La lucha por algo
Puede resultar un tópico por el mundo de los Blogs, pero es cierto, ya ni recordaba la última vez que escribía por este santo lugar. Supongo que ya no está de moda tener un blog personal en el que contar cosas sin sentido y poner videos de Youtube que a uno le gustan, sin más. Ahora todo es profesional, las cosas deben tener sentido, hay que cuidar la imagen, mimar los detalles.
Una visión deportiva

Son varios factores los que se unen para tomar esta decisión. Por un lado, como ya muchos saben, mi recientemente estrenada situación de desempleado, que me deja bastante tiempo, y como este periodo estival es algo complicado para lanzarse al mar, nada mejor que disfrutar unos días del mayor evento deportivo del mundo.
Si a eso le añadimos la necesidad vital de contar cosas, es lo que tiene un periodista, nos encontramos con 'Sin Hora de JJOO'. Serán dos semanas de emociones, sorpresas, y grandes torneos. No hay un objetivo cuantificable en conseguir más o menos visitas. No deseo que la gente me lea, no lo hago por eso. Simplemente lo hago por quitarme un gusanillo que se hace enorme ante este tipo de acontecimientos.
Así pues, todo el mundo está invitado a seguir los JJOO a través de 'SIN HORA de Cierre'. Intentaré no defraudar, junto con quien se apunte, a las personas que de una u otra manera lleguén allí.
El principio de todo
Copiaré aquí la "carta póstuma" que ya he publicado en el propio SHDC. Por si a alguien le queda dudas:

‘Sin Hora de Cierre’ pone punto y final a su andadura tal y como se ha conocido hasta ahora.
Con la sensación de que todavía quedaba mucho por contar, cosas que transmitir e historias que difundir, pero con la certeza absoluta de que en estos casi dos años hemos hecho todo lo que hemos podido, y más importante, todo lo que hemos querido.
En junio de 2009 nacía ‘Sin Hora de Cierre’ sin ninguna intención más lejana que la de contar lo que un grupo de personas pensaba. Seguramente nos hayamos confundido en muchas ocasiones, en otras, llevados por el intenso fuego de creernos unos entusiastas periodistas, o simplemente, amigos de contar cosas, hemos podido errar en nuestros planteamientos, o incluso fallado en los datos, cifras… por todo eso pedimos disculpas.
Pero no lo vamos hacer por nada más. Desde un primer momento hemos querido ser fieles a nosotros mismos, a unas ideas de libertad de expresión que hemos mantenido hasta el final.
Hoy, 7 de mayo, ponemos fin a la andadura. ‘Sin Hora de Cierre’, paradójicamente, cierra sus puertas.
Las palabras que escribo en esta última entrada son las más difíciles que nunca he tenido que teclear. Durante dos años SHDC ha sido mi vida. Yo he sido SHDC y SHDC ha sido yo.
He compartido, disfrutado, reído, soñado, malhumorado… Si hay algo que me deja muy tranquilo en todo este periplo es que he trabajado, de manera desinteresada, una cantidad de horas que no podría imaginar ahora mismo. Además, nos podemos ir con la tranquilidad de que no escapamos. El último mes (abril 2011) hemos tenido 4.700 usuarios, nuestro tope hasta la fecha, luego nos vamos en lo más alto que hemos llegado a estar. Y así, uno se puede marchar tranquilo.
Como esta es una despedida personal, pero en nombre de todo el equipo de SHDC, quiero agradecer en primer lugar, y por encima de todo, la colaboración de las 40 personas que han participado en el proyecto. Unos más, otro menos, algunos con mayor ilusión, otros más entusiastas, pero a fin de cuentas, siempre dando la cara por SHDC y todos los compañeros.
En segundo lugar, e igual de importante, quiero dar las gracias a esas más de 100.000 personas que desde junio de 2009 han visitado de alguna manera ‘Sin Hora de Cierre’, como a esas más de 400 personas que nos han seguido desde las páginas oficiales de Facebook o Twitter.
Podría exagerar está despedida y decir que lo hago con lágrimas en los ojos. La cuestión es que quien me conozca y sepa todo lo que he hecho por SHDC puede que incluso lo llegue a creer.
Aquí ponemos el punto y final. Como dijo una querida compañera, amiga y colaboradora en este proyecto, “lo bonito de las cosas es que se acaban”.
La clave del cónclave
Cómo hacerlo crecer, mejorar, más visible, en definitiva, cómo ofrecer un "producto" de calidad con unos medios relativamente modestos. Una herramienta gratuita de blogger, un puñado de colaboradores infatigables con la causa, y sobre todo, un bien muy preciado: el tiempo.
Tras todo ese tiempo, mañana, 11 de diciembre de 2010 y alrededor de buena cerveza, pese a no ser Estrella Levante, se formará un cónclave sinhoriano que, entre otras cosas, pretende decidir algunas de las directrices para el futuro de SHDC y 'shdL'.
Profesionalmente no espero demasiado, no por la falta de actitud de todos y cada uno de los asistentes, sino porque este tipo de actos suele ser muy válido para las frases llenas de buenos motivos, pero a veces, carentes de validez real.
Por el contrario, personalmente supone una alegría de tal embergadura que suple la posible falta de acuerdo para saber qué rumbo tomar con SHDC. Habrá algunas ausencia significativas, pero me quedo con las almas que se han desplazado desde el Levante español para que durante una noche haya una autopista de Madrid al cielo...
Un día de contrastes
Me aburre. Además, me aburre el show montado por los medios, la guerra de cifras y todas las paridas propias de una huelga de este tipo.
Si a todo esto le sumo que en mi actual trabajo, del cual por cierto, me despido mañana, llevan haciéndome un desplazamiento laboral (vamos, que pasan de mí) desde hace una semana, la jornada de huelga laboral ha sido muy tranquila.
De hecho, el día ha sido salvado por el notición de que SHDC está en el puesto número 13 de la clasificación provisional para los premios 'bitacoras.com'. Mañana me echan del curro, pero la alegría de ver recompensado el esfuerzo personal, y el de otras tantas personas, me ha dado el empujón suficiente para empezar el mes de octubre con muchas fuerzas.
Supongo que la vida es eso: "una de cal y otra de arena", aunque como la inmensa mayoría, no sé cual es cuál.
Éste será el último post desde mi lugar de trabajo, por lo que veo conveniente un pequeño análisis del paso de mis días por la Redacción de 'Europa Press'.
Han sido tres meses muy buenos. Ése podría ser el titular principal. Evidentemente, ha habido días mejores, otros más "plof", algunos con mucho trabajo, otros con menos... Salidas interesantes, ruedas de prensa absurdas... pero la imagen global que me llevo es buena, aunque todo sea dicho, eso es gracias a los compañeros. De las miserias, como tienen todas las empresas, mejor no hablaré. No merece la pena, quizás sea mejor quedarse con lo bueno y punto.
Así que cerramos un nuevo ciclo. Para la próxima entrada seré una persona nueva, distinta, alguien con ideas renovadas aunque con los mismos claros objetivos...
Soriano, ese extraño elemento
Como podrán ver los que siguen este Blog a menudo, aunque no creo que sean muchos, he decidido quitar el logo del MundoBasket y todo lo demás, y es que pese a no creer en "nada", soy bastante supersticioso, así que mejor volver a la normalidad.
Y en esa normalidad, hoy quiero reseñar la vuelta a la vida de 'Sin Hora de Cierre', pero por encima de esa vuelta quiero destacar a una personas que ha trabajado mucho y bien para que todo tenga una pinta perfecta en el nuevo arranque: Antonio Soriano.
Seguramente dirá que son palabras inmerecidas, que él lo hace porque le gusta y bla, bla, bla... Pero lo cierto es que ha hecho un trabajo magnífico en el diseño de la nueva cabecera, el logo y muchos más retoques que ha dado para que todo quede perfecto.
No hay nada que no haya dicho ya de este gran personaje al que admiro y quiero por partes iguales. Se lo he dicho en privado, y ahora quiero manifestar en público toda la admiración que le proceso. Durante dos años en la Universidad de Murcia fue alguien a quien respeté y observé para aprender un poquito más cada día. Estar a su lado 5 minutos es suficiente para ver cuánta humanidad desprende, y sobre todo, la profesionalidad que le ampara.
Cuando alguien conjuga de una manera tan eficiente ser una persona íntegra y profesional, poco se puede decir.
De nuestros ruinosos pasos por esta vida, uno al final recuerda con especial cariño a esas personas que te hacen reconfigurar ideas y conceptos, y creanme, el señor Soriano ha sido un continuo empapamiento para mi bien personal. No hay palabras de agradecimiento para expresar cuánto pude aprender a su lado en dos años, casi tanto como lo estoy haciendo en la lejanía.
El trabajo de renovación de SHDC ha sido largo y duro, pero gracias a una correspondencia casi diaria, todo ha sido más fácil. Infinitos correos y mensajes a través de Tuenti, intercambio de ideas, opinioes... todo en una curiosa distancia que no hace sino acercar posturas.
En definitva, un tipo que a las 4.00 de la madrugada es capaz de romperse la voz al grito de: "darme un portátil, que lo reviento", en el sentido profesional, se merece todo mi respeto. Desde aquí, querido Soriano, un fiel y leal seguidor.
'Sin Hora De Cierre'
Con el paso del tiempo, SHdC se fue conviertiendo en algo más. La gente se sumaba, las ilusiones convergían, y los pequeños periodistas se hacían mayores y podían aportar más.
Así, varios años después, 'SIN HORA de Cierre' se ha convertido en algo más que un Blog. Sería muy difícil definir qué es SHdC, qué busca, o dónde pretende llegar. Tan solo tenemos claras varias cuestiones: no queremos caer en excentricidades neomodernas, no pretendemos jugar a hacer periodismo, ni queremos imponer una verdad sobre las demás.
'SIN HORA de Cierre', simplemente, es algo más que un Blog. Buscamos historias para poder contarlas, miramos la actualidad de una manera distinta, creemos que todo tiene una vuelta, que las cosas no son blancas o negras. Textos de actualidad, entrevistas, reportajes, videos... Todo lo que sea susceptible de ser contado, tiene hueco en SHdC.
Con especial atención a la Música, el Cine y los Deportes, no podemos dejar de lado en estos momentos la Política y la Economía. Porque no todo es información, ayúdanos a definirnos; comenta, discrepa, aporta... Todo suma.